Este nuevo DNI electrónico tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a servicios y trámites, así como mejorar la seguridad en la identificación de las personas. El chip electrónico almacenará información biométrica del titular, como su fotografía, huella dactilar y firma digital. Esta información se utilizará para confirmar la identidad de la persona de manera segura y confiable. Además, el código QR permitirá acceder a información adicional sobre el titular del DNI, como su estado civil, domicilio y documentos asociados, a través de la lectura con un dispositivo móvil o escáner. Con el nuevo DNI electrónico, se busca reducir la posibilidad de suplantación de identidad y prevenir fraudes, ya que la información almacenada en el chip será única e inalterable. Al respecto, la subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, comentó que el organismo está aguardando las normativas del RENAPER para establecer el costo que tendrá cada ejemplar.
“Cambiarlo no es obligatorio, su implementación va a ser gradual ya que se tienen que terminar los insumos del ejemplar actual. Una vez finalizado, se iniciará la emisión de este nuevo DNI”, expresó Ubiergo.