Pichetto: «Se empezó a sentir el deterioro del poder adquisitivo»

Miguel Ángel Pichetto, experimentado legislador nacional y jefe de la bancada del bloque Hacemos Coalición Federal, se refirió al fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso y el Pacto fundacional convocado por Javier Milei: «La convocatoria al Pacto es un acto de racionalidad, es imprescindible formalizar el acuerdo con los gobernadores y retomar un diálogo productivo con el Congreso».

En diálogo con Pablo Duggan y el equipo de Duro De Domar, el dirigente consideró que el Pacto de Mayo es un avance para «armonizar los intereses de las provincias con la Nación» y dejar atrás un «estrés institucional» insostenible en el tiempo. «Las provincias necesitan y requieren previsibilidad«, afirmó.

Recordando el debate en el Parlamento por la Ley Ómnibus, Pichetto caracterizó como «incomprensible» la vuelta a comisión tras la media sanción del proyecto de ley obtenida en Diputados resaltando que «fue una decisión política del presidente Milei». «Hubiera trabajado en lo fiscal y el acuerdo con las provincias», enfatizó el diputado.

A pesar de ser catalogado como un «opositor dialoguista«, Pichetto criticó duramente la realidad económica del gobierno de Javier Milei: «Se empezó a sentir el deterioro del poder adquisitivo de los jubilados y asalariados» y alertó que los meses que vienen serán «muy difíciles».

«Todo el mundo está perdiendo, la gente va a sentir con rigor el ajuste fiscal», resaltó el exsenador del Frente para la Victoria.

Abordando la actualidad política del peronismo y el Pro, según Pichetto el justicialismo debe «darse un proceso de democratización» y un «debate de ideas, no de nombres» resaltando coincidir con el peronismo cordobés en «su visión».