El Gobierno modificó las normas que regulan la actividad de la navegación comercial y deportiva, con la derogación de disposiciones que en algunos casos calificó como “medievales” y que representan un sobrecosto por los trámites y la contratación obligatoria de personal que se requerían.
La aprobación del nuevo Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave) se formalizó mediante el decreto 37/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, apunta a “la simplificación de los procedimientos, la reducción de las exigencias normativas y la eliminación de regulaciones innecesarias” y a “proveer a la seguridad de buques, bienes y las personas en las aguas, como también a la preservación del medioambiente”.
Para ello, propicia la supresión de disposiciones que “imponen el sometimiento del usuario a la tramitación de autorizaciones y aprobaciones que resultan redundantes en virtud de la duplicidad de autorizaciones y aprobaciones de igual tenor y fuerza legal”.
Las principales reformas
Con el Reginave, las autorizaciones para la navegación serán de alcance nacional y no por zonas como hasta ahora, “como si un barco que flota en el Río Paraguay no pudiera hacerlo también en el Paraná”, indicó al respecto en un posteo en X el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Otra de las novedades es la derogación de la disposición del Régimen de la Seguridad Portuaria (Regiserport) que obligaba a contratar serenos a los buques estando en puerto, que ahora pasará a ser opcional.
En ese sentido, Sturzenegger sostuvo que la contratación de serenos es “un servicio obsoleto, dada la seguridad existente hoy en puertos” y “una actividad medieval, ya que los serenos detentaban posiciones hereditarias”.
En los considerandos del decreto, se aseguró que el servicio de serenos “no está alineado con los estándares modernos de seguridad de los buques y puertos, en atención a que la Organización Marítima Internacional (OMI), mediante el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, estableció nuevas medidas y estándares de seguridad”.