FMI: ¿Un buen acuerdo o gusto a poco?

Francisco Mattig, portfolio Manager de Consultatio Investments, señaló que es una buena noticia el reflote del acuerdo con el FMI en esta séptima revisión, después de que termine en cualquier lado, con desvíos vergonzosos de parte de Argentina y resaltó que «en parte se esperaba», dado el programa lanzado por Milei (sobre todo por la parte fiscal).

El economista aclara que «no es plata nueva», dado que son DEGs con los que se van a pagar los vencimientos hasta abril, pero blinda los vencimientos con el fondo. Además, resalta que en lo cambiario se plantea una meta de acumular u$s10 billones, que luce factible y que no se interviene más en el paralelo y futuros.

«No se dijo nada de la posibilidad de dinero fresco. El fondo de resiliencia y sostenibilidad puede ser una opción de corto plazo, pero no mueve la ajuga (1,3bn). Eso debería venir con nuevo acuerdo. Por ahora, a cumplir estas metas», resaltó Mattig en su cuenta de la red social X.

No obstante, indicó que el desembolso sea mayor al previsto, no debería ser «mucho más positivo» si se trata de un adelanto de desembolsos que ya estaban pautados para «matchear» con vencimientos. Por esta razón, concluyo que con el acuerdo «solo te blindas (no dependes de una nueva aprobación). No hay dinero fresco. Para eso hay que esperar».

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $1120 para la venta y a $1000 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.172 y el MEP se ofrece $1.144.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista cotiza hoy a $835 para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consigue a $814,90.

Por su parte, el dólar solidario y dólar tarjeta se ubican en $1.336.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista y los diferentes tipos de cambio, se encuentra de la siguiente manera:

  • Blue: 34%
  • CCL: 44%
  • MEP: 37%