El Gobierno Nacional oficializó la autorización del autodespacho de combustible mediante el Decreto 46/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La medida, que tiene alcance en todo el país, permite a los expendedores incorporar esta modalidad de forma opcional. La medida pone en riesgo el empleo de más de 1200 trabajadores del sector.
La sanción de esta normativa afectaría a miles de trabajadores que dependen de sus salarios para sostener a sus familias. En un contexto económico donde el desempleo es una constante preocupación, esta reforma podría añadir más incertidumbre y agravar la crisis laboral imperante.
Los dueños de las estaciones de servicio vienen advirtiendo sobre el encarecimiento de los costos cada vez elevados para sostener un empleo formal. Por eso, para muchos estacioneros esta sería una “oportunidad” para terminar la relación contractual con algunos empleados, poniendo en crisis al sector.
Otro de los puntos que vienen sosteniendo desde los sindicatos tiene que ver con la seguridad de este nuevo modelo que impulsa el Gobierno, que tiene como “hobbie” desregular todo. Hay serios riesgos en el manejo autónomo de los combustibles. Sin personal capacitado para supervisar el proceso, los usuarios estarían expuestos a situaciones bastante peligrosas.